![]() |
Tomado de https://inversanet.wordpress.com |
Cuando se dice "la materia orgánica de un
suelo" nos estamos refiriendo al humus que contiene. En un
suelo hay más materia orgánica que no es humus: restos de hojas a medio
descomponer, insectos, hongos y bacterias, el compost recientemente
incorporado, etc.
¿QUÉ ES EL HUMUS?
Para entenderlo, un
ejemplo. Cuando cae una hoja al suelo esa hoja es inmediatamente atacada por
hongos y bacterias e inician su descomposición. El resultado es:
• Un porcentaje de la hoja se convierte en nutrientes
minerales(nitrógeno, fósforo, potasio, etc.) que pueden ser tomados
directamente por las raíces.
• Y otra parte de esa hoja se transforma en humus.
Lo mismo ocurre con cualquier otra materia orgánica que adicionemos al suelo,
por ejemplo, el estiércol, un compost, etc.
![]() |
Tomado de http://bitspitosyflautas.com/ |
Son atacados por los
microorganismos y hay producción de humus por un lado y producción de
nutrientes minerales para las plantas por otro. Por dar un número y recalcar el tema anterior. Si esa
hoja pesa 2 gramos, puede ser que se convierta en humus 0,1 gramos y el resto
en minerales. Con los años, ese humus nuevo formado, también se
transformará en minerales, pero mucho más lentamente. Terminará por desaparecer
como humus, pero después de más de 3 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario